El trabajo de Molina en la industria audiovisual ha sido doble, ya que tanto se ha dedicado a la realización televisiva, con producciones tales como El camino (1977), Teatro de siempre (1966) y Escrito en América (1979); como a la cinematográfica, con películas como Esquilache (1989), basada en la obra de Antonio Buero Vallejo y protagonizada Fernando Fernán Gómez, Adolfo Marsillach, Amparo Rivelles y Concha Velasco. También son suyas las comedia Lo más natural, de 1990, con Miguel Bosé y Charo López, así como Función de noche (1981), con Lola Herrera. Su última película fue La Lola se va a los puertos (1993), que protagonizaron Rocío Jurado y Francisco Rabal.
Molina, que nació en Córdoba el 1936, será la tercera mujer, después de Rafaela Aparicio (1988) e Imperio Argentina (1989), en recibir este premio honorífico por su aportación al cine español. La actual presidenta de honor de la Asociación de Mujeres Cineastas ha declarado estar muy contenta de formar parte de una generación de directoras. "Y está muy bien que a las mujeres nos den premios", ha comentado.
Via Fotogramas
Via Fotogramas
No hay comentarios:
Publicar un comentario