Mostrando entradas con la etiqueta Quim Gutiérrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quim Gutiérrez. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

'¿Quién mató a Bambi?', una absurdidad tras otra con cierta gracia


Difícil comedia la que presenta Santi Amodeo en su nuevo trabajo. Juega demasiadas cartas bajo un mismo techo: la absurdidad. Decenas de situaciones y personajes se enlazan en un sinfín de despropósitos, abusando de la carencia de lógica y un hilo narrativo un tanto desligado¿Quién mató a Bambi? está lejos de ser la película espantosa que vaticina su esperpéntico tráiler, pero tampoco puede situarse en la liga de grandes comedias de nuestro cine como No controlesPrimos o Promoción fantasma.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Entrevistamos a Daniel Sánchez Arévalo, director de ‘La gran familia española’: “Lo que más ilusión me ha hecho de la película es empezar con el león de la Metro”


Cercano y directo. Son los dos adjetivos más repetidos por sus actores a la hora de definirlo. Daniel Sánchez Arévalo tiene ojo para elegir actores -y luego saca lo mejor de ellos- y en La gran familia española no es la excepción. Curtido en el mundo del cortometraje, como tantos otros cineastas españoles del nuevo siglo, Arévalo debutó en el largo con AzulOscuroCasiNegro, ópera prima que le valió el Goya a la mejor dirección novel y también puso en bandeja la estatuilla a dos de sus actores fetiches: Antonio de la Torre (mejor actor secundario) y Quim Gutiérrez (mejor actor revelación). Después llegarían dos éxitos más con Gordos (incluido el Goya al mejor actor de reparto para otro habitual en su filmografía, Raúl Arévalo) y Primos.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Entrevistamos a Miquel Fernández, protagonista de ‘La gran familia española’: "Trabajar con Daniel es un gustazo, crea un ambiente absolutamente afable"

El actor catalán Miquel Fernández debutó en el cine el año pasado con Fin, la ópera prima apocalíptica de Jorge Torregrossa. Este año, tras una carrera repleta de grandes éxitos teatrales (sobre todo, musicales como Los 40 El Musical, Jesucristo Superstar u Hoy no me puedo levantar), vuelve a la gran pantalla con La gran familia española, cuarto largometraje de Daniel Sánchez Arévalo, uno de los directores españoles más respetados del momento gracias al éxito de crítica y público de sus anteriores trabajos (AzulOscuroCasiNegroGordos y Primos).

martes, 17 de septiembre de 2013

Entrevistamos a Verónica Echegui, protagonista de ‘La gran familia española’: "Me siento más cómoda con drama, pero prefiero la comedia"


Descubierta por Bigas Luna en Yo soy la JuaniVerónica Echegui lleva más de un lustro como uno de los rostros más prolíficos del cine español con títulos como El patio de mi cárcel o Katmandú, un espejo en el cielo, papeles por los cuales ha sido nominada al Goya a la mejor actriz. En su palmarés sí cuenta con dos premios del Festival de Málaga por sus interpretaciones en Seis puntos sobre Emma y El menor de los males. Ahora aterriza en un universo de hombres, el que suele abundar en el cine de Daniel Sánchez Arévalo, pero siempre hay espacio para las mujeres. La cara femenina más conocida de La gran familia española es la suya.

lunes, 16 de septiembre de 2013

‘La gran familia española’, maravilloso cóctel de emociones

Una de las mejores aventuras en una sala de cine es la de llevarse una sorpresa. Por ejemplo, esperar un resultado concreto y acudir a la proyección con prejuicios y que el director te dé toda una lección de honestidad y savoir-faire. Esto me ha ocurrido con La gran familia española, el cuarto largometraje de Daniel Sánchez Arévalo, director del que me gustan todos sus trabajos, pero acudía a esta nueva obra con cierto recelo. El resultado supera todas las expectativas y no se trata de una simple comedia gamberra con la final del Mundial de Fútbol –lo que auguraba- sino de una dramedia familiar de primer orden.

Entrevistamos a Quim Gutiérrez, protagonista de ‘La gran familia española’: "Siempre pienso que el mejor año de mi carrera aún está por llegar"


Visto en series del canal autonómico de Catalunya (TV3), como Poble Nou o El cor de la ciutatQuim Gutiérrez saltó a la fama en 2006 al ser descubierto por Daniel Sánchez Arévalo en AzulOscuroCasiNegro, debut que le valió el Goya al mejor actor revelación y al cineasta el Goya al mejor director novel. Visto recientemente en Los últimos días, el actor repitió con el director en Primos y ahora unen fuerzas por tercera vez en La gran familia española. En este nuevo filme, Gutiérrez interpreta a Caleb, el hermano mediano que regresa para la boda de su hermano menor tras dos años en África.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Entrevistamos a Patrick Criado, protagonista de 'La gran familia española': "Veo a mi padre como un ídolo y estoy deseando que vea la película"



Dos pequeños papeles en el cine en Las 13 rosas y Los girasoles ciegos y un rol secundario en la serie Águila roja es el currículum de este joven actor de dieciocho años. Patrick Criado aterriza de pleno en el mundo de la interpretación con el papel de Efraín, uno de los cinco hermanos de La gran familia española y el responsable de que todos se unan, puesto que se celebra su boda. Daniel Sánchez Arévalo ha confiado en él para que encarne uno de sus protagonistas tras descubrir nuevos talentos en sus cintas previas: AzulOscuroCasiNegro, Gordos y Primos.

miércoles, 19 de junio de 2013

Recopilación de tráilers 2013 - 'Tres bodas de más' y 'La gran familia española'

¡Buenas tardes! Vamos a hacer repaso de dos de las comedias españolas que nos esperan este 2013. Se trata de Tres bodas de más, de Javier Ruiz Caldera; y La gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo. Precisamente el año pasado, en este mismo blog, alabábamos los anteriores trabajos de estos dos directores, Promoción fantasma y Primos, respectivamente. Saliendo de los prejuicios que acostumbran a envolver a las comedias españolas -algunos bastante acertados, también hay que decirlo-, en Cinema Lights clasificamos estas dos cintas como "la nueva ola de la comedia española", "gran humor" y "entretenimiento del bueno". Pues bien, ha llegado el momento de comprobar si esta ola sigue adelante con más películas. Empezamos con Tres bodas de más. ¡Aquí tenéis el tráiler!



jueves, 28 de marzo de 2013

'Los últimos días', luz al final del túnel para la humanidad


La humanidad del siglo XXI vive en un mundo sucumbido a un sistema capitalista desmesurado en que los ciudadanos son meras piezas de un tejido social fracturado y desigual. Lo es Marc, el protagonista de Los últimos días, un joven informático al que pueden echar del trabajo en un santiamén a causa de las políticas de austeridad que nos rodean a diario. Quizás esa sea la razón que le produce a él la agorafobia que afecta a los millones de humanos del planeta. ¿Pueden ser las ondas electromagnéticas de los móviles? ¿Un acto terrorista? No se nos desvela, tampoco es el centro de atención. Lo que importa es el viaje de los dos personajes principales por los túneles del metro de Barcelona hasta encontrar la luz, un rayo de esperanza.


martes, 26 de marzo de 2013

Àlex y David Pastor ('Los últimos días'): "Es una película más pesimista con el presente que con el futuro"


A varios metros bajo tierra, en algún lugar cercano a la parada de la línea 2 de Pompeu Fabra de Barcelona, en un lugar sombrío y hostil. Ahí nos reunimos con los hermanos Àlex y David Pastor, directores de Los últimos días, película que transcurre gran parte de su metraje en las profundidades de la red de metro de la ciudad condal. Formados en el ESCAC y con estudios en Estados Unidos debutaron hace cuatro años con Infectados, uno de los títulos apocalípticos más estimulantes de los últimos años.

Para su segundo film regresan a su país natal donde rodaron sus primeros cortometrajes como el multipremiado LarutanaturalLos últimos días se sitúa en un futuro distópico en que una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta y la humanidad desarrolla un pánico irracional a salir al exterior, lo que provoca la muerte de manera fulminante. Pronto, toda la población mundial se queda encerrada en sus casas y mientras la civilización se desmorona, Marc, sin poder salir a la calle, emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida. José CoronadoQuim GutiérrezMarta EturaLeticia Dolera e Ivan Massagué componen el reparto principal.

No es habitual encontrarse una película con Barcelona como centro de la historia, esta vez, además con una historia apocalíptica. ¿Por qué la escogisteis?
David: Centrar la acción en Barcelona era una decisión obvia y nos sorprende que nunca antes se pensara en ella. Cuando el mundo acabe, se acabará en todo el mundo, incluyendo aquí, nuestra ciudad. Queríamos retratar la ciudad que conocemos de este modo insólito. Nos parece que el mundo anglosajón (Estados Unidos y Londres) ya está muy explotado en el terreno apocalíptico. De hecho, la ciudad de Nueva York pasa a ser un mero escenario destruido después de tantos films, mientras que nosotros hemos querido coger nuestra realidad, la del día a día, y darle la vuelta y mostrarla completamente cambiada. Ésto da mucha más fuerza a las imágenes e impacta aún más en el espectador.

lunes, 25 de marzo de 2013

José Coronado ('Los últimos días'): "Fue un privilegio rodar con un oso de tres metros de altura"


Es el galán del cine español de las últimas dos décadas. El actor que queda bien en todos los papeles: una comedia (Lo mejor que le puede pasar a un cruasán), un drama familiar (La vida mancha), una de acción (El lobo) o el thriller del nuevo cine patrio (El cuerpo). José Coronado es un rostro conocido para el gran público ya sea en anuncios de yogures digestivos o en series de éxito como Periodistas o Acusados. Hace poco más de un año ganó el premio Goya por su labor en No habrá paz para los malvados y ahora se adentra en un terreno desconocido para él: la ciencia-ficción.

Se pone en la piel de Enrique, un hombre de profesión de poca ética, que se verá enfrentado a la epidemia de agorafobia que padece toda la humanidad. Le ocurre en Los últimos días de los hermanos Àlex y David Pastor, cineastas curtidos en el ESCAC y con estudios en Estados Unidos donde debutaron en el largo con Infectados, celebrada cinta apocalíptica. El actor madrileño nos habla de su experiencia en el film y de su trayectoria profesional en esta entrevista en exclusiva.

Es tu primera incursión en el cine de ciencia-ficción. ¿Cómo te has sentido con el género?
Como un niño. Disfrutando muchísimo de este peliculón que han hecho los hermanos Pastor con  una película de aventuras trepidante desde el principio hasta el final. Una de las grandes bazas es la mezcla que han hecho los hermanos Pastor, que se han formado en Estados Unidos y han mamado todo el cine americano, y han sabido imprimir ese sello americano (de estilo, factura), pero no se han olvidado de que lo importante es la emoción y lo que cuenta la historia de unos personajes corrientes. Eso hace que la película te entretenga y te haga reflexionara la vez, y además te saque la sonrisilla en algún momento y la lagrimilla en otros.

jueves, 9 de febrero de 2012

'Primos', comedia y entretenimiento del bueno

El otro día mi compañero Alain hablaba de No controles como "el soplo de aire fresco de la comedia española". Pues aquí os traigo otro ejemplo, que esperemos que más que aire, sea un viento de cambio (al estilo Mary Poppins) para todo el género cómico español: Primos. Y nos vamos a las fiestas del pueblo:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...