Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

'Mil maneras de morder el polvo' - irreverente y conservadora


La nueva película de Seth MacFarlene es irreverente y conservadora. Dos adjetivos que juntos parecen formar un oxímoron, pero definen a la perfección el carácter y el resultado final de esta comedia estadounidense, tan libre en su humor como enclaustrada al corsé hollywoodiano en su historia. El creador de la aclamada serie de animación Padre de familia rinde un homenaje gamberro al western mediante una historia de amor predecible de principio a fin y con un tono irregular en todo momento (el guión sufre unas subidas y bajadas muy pronunciadas).

sábado, 10 de mayo de 2014

'Malditos Vecinos' - Juerga universitaria y peterpanismo del siglo XXI


El gamberrismo de la comedia universitaria, icono hollywoodiano con títulos de la talla de Desmadre a la americana y American Pie, sumado al peterpanismo de la new comedy USA del siglo XXI, cuyo máximo exponente es Judd Apatow, ya sea como director (Virgen a los 40 o Si fuera fácil) o productor (Supersalidos o la catódica Girls). Malditos vecinos reúne las dos corrientes más explotadas del género en la industria en las tres últimas décadas en un cóctel de gags divertidísimos, personajes inolvidables y frases antológicas.

miércoles, 30 de abril de 2014

'Aprendiz de gigoló' - Comedia sexual de una extraña y entrañable pareja


Saben aquél que dice: son dos amigos, un librero sin trabajo y un florista con muchas facturas por pagar. A ambos les vendría bien ganar un poco de dinero —uno para comprarse un nuevo sofá y el otro para saldar deudas—, así que el librero le dice al florista: “¿y si te convierto en gigoló? Yo sería tu chulo. ¡Podríamos ganarnos muy bien la vida!”, a lo que el librero, por supuesto, responde: “¿estás loco? ¡Pero si no soy guapo!”. Sin embargo, después de un poco de dialéctica verborreica por parte del alocado y neurótico librero, el florista acaba aceptando, y su primera cliente, una belleza de esas que perfectamente podría abrirse de piernas en medio de un interrogatorio —¿eso no salía en una película?—, queda absolutamente prendada de él y decide presentarle a su mejor amiga. 

lunes, 14 de abril de 2014

'9 meses...¡de condena!' - Un despropósito detrás de otro


Desconcierto, pena e impasibilidad. Tres sentimientos. Ninguno bueno, a priori, para referirse a una película. Durante el desarrollo de esta comedia francesa, no se cambia de tercio, al contrario todo ello se agudiza. Todo se torna más artificial, más loco y más ridículo. 9 meses... ¡de condena! es una de las comedias francesas peor escritas de los últimos años a causa de una excentricidad mal planteada y un tono grotesco que puede caer en desgracia en un determinado público, es decir, puede ser vista como un chiste de muy mal gusto.

martes, 8 de abril de 2014

‘Crónicas diplomáticas (Quai d’Orsay)’, verborrea, tornados y rotuladores… muchos rotuladores



Definición de “sátira” según la Real Academia Española: discurso o dicho agudo, picante y mordaz, dirigido a este mismo fin. 

El director francés Bernard Tavernier se estrena esta semana en el territorio de la comedia pura. ¿El tema escogido? La política francesa. ¿El espacio? El Ministerio de Asuntos Exteriores, o el Quai d’Orsay, dicho de otro modo. ¿El estilo? La sátira, esa herramienta —o arma— cinematográfica que, en manos de personalidades como Ernst Lubitsch, Billy Wilder o Charles Chaplin ha hecho tanto daño y ha provocado tantas risas. Basada en el cómic de Christophe Blain y Abel Lanzac, Crónicas diplomáticas (Quai d’Orsay) quizás no sea tanto una crítica a la política francesa como una simple parodia y ridiculización de algunos de sus integrantes. Con todo, y a pesar de una duración exagerada que puede llegar a desengancharnos de la trama, la película cumple y se convierte en una desternillante cadena de carcajadas totalmente recomendable. 

lunes, 7 de abril de 2014

'Frances Ha' - Mágica fábula sobre la juventud


La juventud. La etapa de la vida más libre, con menos obligaciones (ni dependencia de padres ni ataduras de la madurez) y con más ganas de soñar y comerse el mundo. En la actualidad, la sociedad joven está inmersa en una crisis profunda: no solo la económica -que le impide encontrar un trabajo digno y lo conduce a la penuria- sino también de valores. Todo ello se refleja en Frances, la joven protagonista de 27 años, cuya carrera en el mundo de la danza no despega. Eso sí, su optimismo desborda la pantalla y la guía hacia sus objetivos, luchando, arriesgando. Un alma libre.

miércoles, 2 de abril de 2014

'Kamikaze', cúmulo de despropósitos


El cine español parece necesitar la comedia para triunfar en la taquilla como ha demostrado recientemente la simpática y eficaz Ocho apellidos vascos. Dos semanas después, Kamikaze pretende emular el mismo éxito, pero probablemente sin la misma fortuna: el primer fin de semana no se acercará a sus cifras y el boca-oreja será contraproducente. La película hace aguas por todas partes -excepto en las interpretaciones- al apostar por una fórmula sin perfil definido y deambular por distintos terrenos, uno de ellos, la comedia. ¿Quizás para contentar a muchos? Al final acabas por no convencer a nadie.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Dani Rovira: “España, guste o no, es un país que culturalmente se ha nutrido del chiste”


Millones de visitas, un éxito rotundo en la red. Los monólogos de Dani Rovira arrasan en Internet con sus apariciones en El club de la comedia y en el teatro con el espectáculo ¿Quieres salir conmigo? Este 2014, el humorista debuta en los platós de televisión, con la serie B&B, de boca en boca (Telecinco), y en la pantalla grande con la comedia sobre tópicos autonómicos Ocho apellidos vascos. La nueva película de Emilio Martínez Lázaro aterriza este viernes en los cines de toda España dispuesta a reventar taquillas con un elenco que también incluye a Clara Lago, Carmen Machi y Karra Elejalde. 

martes, 25 de marzo de 2014

Emilio Martínez Lázaro: “Si hay un sitio donde esta película va a tener éxito es en País Vasco”


Ha estado tres veces nominado al Goya al mejor director y tiene una Biznaga de Oro del Festival de Málaga por El otro lado de la cama. En activo desde los años 70, Emilio Martínez Lázaro se ha ganado de sobras la etiqueta de director consagrado del cine español. Aunque afirma que se encuentra mucho más cómodo haciendo dramas, esta semana nos trae una comedia de pies a cabeza. Ocho apellidos vascos es una divertida sátira que juega con los tópicos autonómicos. La protagonizan el cómico Dani Rovira, Claro Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi. 

lunes, 17 de marzo de 2014

'Ocho apellidos vascos', jugando a los tópicos con gracia

 

Experto en películas que triunfan en la taquilla (El otro lado de la cama y Los dos lados de la cama) y autor de dos de las refrescantes nuevas comedias españolas (Pagafantas y No controles), Emilio Martínez Lázaro y Borja Cobeaga -respectivamente- unen sus fuerzas en Ocho apellidos vascos, divertida e hilarante vuelta de tuerca a los tópicos autonómicos. Una nueva muestra que el cine español puede hacer reír con buenas propuestas, eso sí, deberá superar varios tópicos de nuestra cinematografía: "si es española, no la miro" y similares.

sábado, 15 de marzo de 2014

Bajo las tronchantes órdenes de James Cagney - 'Un, dos, tres', la escena de la semana

¡Buenas tardes! Hoy tenemos ganas de comedia, ganas de clásico y sí, ganas de Billy Wilder. Dios personal de Fernando Trueba, el director de El apartamento, Con faldas y a lo loco y Perdición, entre tantas otras, Wilder es uno de los máximos exponentes de la sátira y el cinismo en el séptimo arte. Pupilo de otro de los grandes, Ernst Lubitsch, el director nos ha dejado con una larga lista de escenas desternillantes, punzantes, críticas y, simplemente, geniales. Hoy él es el protagonista de nuestra escena de la semana, que también dedicamos a James Cagney y a su brillante interpretación en la película Uno, dos, tres de 1961 y burla tanto de la zona capitalista como comunista del Berlín de la Guerra Fría. Aquí tenéis la famosa retahíla de órdenes del personaje de Cagney:

sábado, 24 de agosto de 2013

"Sigh No More Ladies" - 'Mucho ruido y pocas nueves', la escena de la semana

¡Buenas tardes! Hoy tenemos sesión destacada en la Filmoteca de Catalunya. Con motivo del ciclo sobre Shakespeare que se está haciendo este mes en Barcelona, estos días se podrá volver a ver en gran pantalla la genial Mucho ruido y pocas nueces, de Kenneth Branagh. Junto a Henry V y Hamlet, esta comedia es una de las mejores adaptaciones cinematográficas que el actor británico ha hecho del trabajo del famoso dramaturgo... y, según una servidora, una de las mejores de la historia del cine. Es por eso que hoy queremos dedicarle nuestra escena -escenas- de la semana. Empezamos con el fabuloso e increíblemente filmado travelling del final de la película. Atención al movimiento de la cámara desde el inicio de la escena hasta el final:

viernes, 23 de agosto de 2013

'El gran dictador', "Look up, Hannah!" - Solución al Enigma Rosebud


¡Buenos días cinéfilos! Ayer por la noche se pudo ver El gran dictador en los cines Girona de Barcelona. Nos hizo pensar en que hace tiempo que os debemos un especial sobre esta obra maestra de Charles Chaplin. Hace un tiempo fue uno de nuestros Enigmas Rosebud. Os proponíamos relacionar 4 imágenes (aquí) pertenecientes a distintas películas. Cada una de estas fotografías, sin embargo, tenía un objecto, personaje o concepto que, relacionado con los otros, nos podía llevar fácilmente al título buscado. Así, en la primera imagen -El jorobado de Notre Dame- veíamos a un barbero, en la segunda -Mientras dormías- un globo terráqueo, en la tercera -El pianista- un judío marcado por los nazis con un brazalete, y en la cuarta -Mary Poppins- dos monedas. Juntando cada una de las pistas, llegábamos a la conclusión de que, la película del Enigma Rosebud no era otra que El gran dictador de Charles Chaplin (1940), protagonizada por un barbero judío y con no pocas escenas míticas, entre ellas la del baile con el globo terráqueo y el momento en que el protagonista se traga diversas monedas escondidas en varios pasteles.

Nos toca especial, pues, de este clásico del genio humorístico, su primer film enteramente hablado. Y al igual que hice con dos de mis previos Enigmas, Ser o no ser (Ernst Lubitsch, 1942) y La vida es bella (Roberto Benigni, 1997), voy a sumar El gran dictador a la lista de films que hay que recordar, no sólo por ser buenas comedias -en el caso de Benigni habría también una importante parte de drama-, sino por utilizar con ingenio el elemento de la sátira para criticar y luchar contra una de las atrocidades más grandes de la historia contemporánea: la ideología nazista y el Holocausto judío. En realidad, Chaplin fue el primero que en plena Segunda Guerra Mundial y apogeo del mandato de Hitler se valió del ridículo y la risa como armas para luchar contra el enemigo de la humanidad y la variedad cultural. El gran dictador es una obra maestra, cinematográfica e histórica, y como tal, hoy Cinema Lights le dedica un homenaje.

miércoles, 3 de julio de 2013

Entrevistamos a Roger Gual y Jan Cornet, director y actor protagonista de ‘Menú degustació’


Roger Gual y Jan Cornet coinciden en que Menú degustació es un film que tiene que hacer pasar un buen rato y darle ganas a la gente de disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Gracias a Alfa Pictures, estuvimos hablando con director y actor, que nos contaron todo sobre el proceso de rodaje y de creación de esta comedia coral, así como las ventajas de la versión original y la importancia de trabajar bien con todo el equipo. Aquí os dejamos toda la entrevista: 

¿Cómo surgió la idea de hacer Menú degustació

Roger Gual: surgió de una conversación de bar, en la que empezamos a especular sobre qué pasaría si una pareja reservara en uno de estos restaurantes de 3 estrellas Michelin, les dieran mesa para dentro de un año pero poco después se separan, se divorcian. Después llega la noche concreta en la que es la cena y ninguno de los dos quiere renunciar a la reserva, así que se vuelven a encontrar. Esta es un poco la excusa argumental para después añadir otras historias. Es una película muy coral y hay otras tramas que también se van cruzando. 

domingo, 30 de junio de 2013

'Los becarios', sin frescura y la historia de siempre


La situación económica actual y el drama de los parados de más de 40 años sin formación podría dar para una buena comedia. Para aliviarnos del tremendismo de los informativos. Los becarios lo intenta, pero no lo logra ni de lejos. Sitúa tres o cuatro gags hilarantes a lo largo de dos horas de película (¡dos horas para una comedia mala son muchos minutos!), pero finalmente quedan eclipsados por un conjunto trillado y previsible.

miércoles, 19 de junio de 2013

Recopilación de tráilers 2013 - 'Tres bodas de más' y 'La gran familia española'

¡Buenas tardes! Vamos a hacer repaso de dos de las comedias españolas que nos esperan este 2013. Se trata de Tres bodas de más, de Javier Ruiz Caldera; y La gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo. Precisamente el año pasado, en este mismo blog, alabábamos los anteriores trabajos de estos dos directores, Promoción fantasma y Primos, respectivamente. Saliendo de los prejuicios que acostumbran a envolver a las comedias españolas -algunos bastante acertados, también hay que decirlo-, en Cinema Lights clasificamos estas dos cintas como "la nueva ola de la comedia española", "gran humor" y "entretenimiento del bueno". Pues bien, ha llegado el momento de comprobar si esta ola sigue adelante con más películas. Empezamos con Tres bodas de más. ¡Aquí tenéis el tráiler!



viernes, 3 de mayo de 2013

‘La gran boda’ – los líos de una típica familia americana



Otra boda, otra comedia que, ya sólo con el título, no invita demasiado a su visionado. ¿Qué puede tener una película donde todos van de blanco y ríen a carcajadas que pueda gustarnos por encima de las obscuras y profundas reflexiones de algunos de los estrenos más destacados de los últimos meses? ¿Calidad? ¿Brillantes interpretaciones? ¿Conmovedora y desgarradora dialogística? No. La respuesta es mucho más corta y sencilla: diversión. La gran boda consigue arrancar más de una sonrisa al espectador, cosa nada fácil, y es por ello que se merece la calificación de notable entretenimiento de la semana.

Don (Robert De Niro) y Ellie (Diane Keaton) tendrían que estar contentos. Su hijo adoptivo, recién licenciado en la universidad de Harvard, se casa en pocos días. El problema es que hace más de 10 años que no se ven, no des de que Don engañó a Ellie con su mejor amiga Bebe (Susan Sarandon) y se fue a vivir con ella. Por si fuera poco, su hijo (Ben Barnes) acaba de contarles que su madre biológica, muy religiosa, asistirá a la boda y no sabe nada del divorcio, y les ha pedido que hagan ver que aún están felizmente casados. Éste será el primero de toda una serie de enredos que se irán sucediendo en la trama de La gran boda, simple, nada extraordinaria, pero poseedora de un elemento clave: la risa.

viernes, 22 de marzo de 2013

‘Incompatibles’, más de lo mismo y, además, con poca gracia



Regla número uno: si te ha funcionado un título, una pareja poco corriente y un actor, ¡repite siempre la misma fórmula! Dicho y hecho. Intocable se convirtió el año pasado en la película más taquillera de toda la historia en Francia. Sus protagonistas, un extraño dúo, cautivaron al público y llenaron las salas durante meses. Uno de ellos, Omar Sy, fue el descubrimiento internacional de la temporada, cosa que le ha abierto las puertas a nuevos proyectos de la altura de X-men: días de futuro pasado. La fórmula, pues, es fácil: extraña pareja + Omar Sy = éxito. Eso es lo que han intentado con la comedia de acción De l'autre côté du périph (al otro lado de la periferia), traducida aquí por Incompatibles, por si las intencionadas similitudes no se notaban ya lo suficiente. El resultado, sin embargo, es una cinta muy menor que no llega ni a la etiqueta del buen entretenimiento.

miércoles, 6 de marzo de 2013

[ACTUALIZADO] Primer tráiler y póster de 'The Hangover Part III' - todo termina

[ACTUALIZACIÓN] Lo prometido. Si ayer os colgábamos el divertido primer póster de The Hangover 3, a lo Harry Potter, hoy toca ver el primer tráiler de esta nueva y última aventura de los protagonistas de Resacón en Las Vegas. Aquí lo tenéis: 
 
 
Hoy hemos estado my calladitos pero, como fans de la saga Harry Potter que somos, no podíamos terminar el día sin colgaros el póster que Warner Bros ha sacado de la última entrega de la saga de los "resacones", The Hangover Part III. Última entrega, épico final... Parece que al "wolfpack" compuesto por Bradley Cooper, Ed Helms, Justin Bartha y Zach Galifianakis aún le queda alguna otra locura descabellada por hacer. Aún no sabemos de qué irá exactamente la nueva entrega que ha preparado Todd Phillips -director de las dos anteriores-, pero por el cartel, parece ser que los chicos le darán otra oportunidad a Las Vegas.

 
Esperando que la calidad del guión mejore después de las aventuras en Tailandia, de momento vamos a disfrutar con este póster, homenaje-parodia del de la última entrega del joven mago británico, Harry Potter y las reliquias de la muerte Parte 2. Esta vez, en lugar de Harry y Voldemort, tenemos a Galifianakis y Keng Jeon, repitiendo también el épico título de "It all ends". A ver el resultado. Por cierto, os dejamos a continuación con las primeras imágenes oficiales de la cinta, que se estrenará en nuestras salas el próximo 31 de mayo y donde también se dejarán ver John Goodman, Jamie Chung, Mike Epps, Mike Tyson, Jeffrey Tambor y Melissa McCarthy.

miércoles, 27 de febrero de 2013

‘Si fuera fácil’, perdidos en los 40



Con lo sencillo que era titular esta película. Cualquiera que haya visto las comedias de Judd Apatow sabrá que al director neoyorkino le gusta hablar sobre los problemas y despropósitos de una determinada franja de edad. En esta ocasión, no era distinto, y el director de Virgen a los 40, Lío embarazoso y Hazme reír lo tuvo fácil: This is 40, esto son los 40. Claro, honesto, conciso y base de toda la película. Pero aquí, aquí quisieron hacerlo difícil… difícil como muchas de las situaciones que trata este Si fuera fácil, divertida y acertada en la mayoría de sus gags, aunque un tanto repetitiva y excesivamente larga.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...