Mostrando entradas con la etiqueta Hello Dolly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hello Dolly. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

JUEGO - Música y cine 15, ¡las soluciones!


Esta tarde os traemos las soluciones al último juego de bandas sonoras que os propusimos. Animación, musicales, clásicos, cintas indie, ganadoras de Oscar, películas que marcan una generación... Todas ellas aparecían en esta edición especial de canciones de cine. Primero de todo, ¡muchas felicidades a todos! Las acertasteis todas el primer día. Os agradecemos la participación y ¡esperemos que os haya gustado! En abril volvemos con temas instrumentales, pero hasta entonces, aquí tenéis todas las canciones de este mes. ¿Cuál os gusta más?

viernes, 22 de febrero de 2013

Un musical de cine - de Al Jolson a Hugh Jackman


“El film musical es aquél en que las escenas de canto o baile, o ambas cosas a la vez, son fundamentales, y en el que el ritmo musical es esencial para la acción, impregnando no sólo la propia banda sonora sino el transcurrir y sucederse de las imágenes”, César Santos Fontenla.


El musical, género querido y odiado por tantos, tan antiguo como el cine sonoro. La introducción de la palabra hablada en el celuloide, que tantas reticencias por parte de estudios, intérpretes y público generó en su momento, vino con la música cogida de la mano. No en vano, el primer film sonoro, El cantor de Jazz (The Jazz Singer, Alan Crosland, 1927), era en parte musical, un melodrama con canciones de Al Jolson. Música y cine ya habían sido compañeras de viaje durante los años de cine mudo, con orquestras que acompañaban, en cada sala, las imágenes rodadas por Sergei M. Ensestein, King Vidor o Charles Chaplin. El cantor de Jazz, sin embargo, fue el punto de partida de un nuevo modo de hacer cine, el musical, un género de géneros con feudo americano que empezó con la estática de los escenarios y la influencia de la opereta —Ernst Lubitsch y su El desfile del amor, de 1929, serían un ejemplo—, y ha acabado por convertirse en un auténtico ejercicio cinematográfico.

Al contrario de lo que piensan sus no pocos detractores, las canciones y el baile son la única y justificada lengua de los protagonistas del género, y los números musicales pasan a ser parte indivisible de la narración de cada historia. Eso sí, para llegar a este punto hay que tener en cuenta la evolución del género a lo largo de las décadas y los cambios revolucionarios instaurados por coreógrafos, bailarines y directores, que han llevado al musical hasta el día de hoy, pasando por etapas de luz y sombra.

jueves, 23 de agosto de 2012

Just singing and dancing in the rain - Gene Kelly, pasión por el baile

¡Buenos días! Hoy tenemos el gran honor de empezar el día recordando a uno de los más grandes bailarines de claqué que el cine ha visto nunca. Hablamos de Gene Kelly, que hoy mismo habría cumplido 100 años. Su tan personalísima manera de bailar claqué, con esa mezcla entre pasión, perfeccionismo y elegancia que derrochaba en cada paso, lo convirtieron en todo un mito del cine musical, con éxitos como Un día en Nueva York, Levando anclas, Un americano en París, Siempre hace buen tiempo, El pirata o Brigadoon. Ahora bien, y para empezar el pupurri de vídeos que os tenemos preparado, primero tenemos que homenajear a la más grande, el mejor musical de todos los tiempos y una de las películas favoritas de una servidora: Cantando bajo la lluvia. ¡Música y acción!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...