Mostrando entradas con la etiqueta Cabaret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabaret. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Liza Minnelli - diosa del escenario

Hace unas semanas, en nuestro especial de cine musical, destacábamos la importante presencia de Bob Fosse y Liza Minnelli en la evolución de este supergénero durante la década de los 70. Bien, pues hoy, en homenaje a la actriz, que cumple 67 años, queremos recordar aquellos pasos de baile, aquellas canciones llevadas a la gran pantalla por un carácter tan fuerte y personal como el de Liza Minnelli. La hija de Judy Garland ganó el Oscar a la mejor actriz por su interpretación en Cabaret, uno de los 8 que se llevó la cinta, junto al de mejor banda sonora y mejor dirección por Bob Fosse quien, con sus números de baile, sentó precedente e hizo evolucionar el musical hacia el conocido estilo jazz.
 
Claro que, cuando pensamos en Liza Minnelli, Cabaret no es la única película que nos viene en mente. En New York, New York, dirigida por Martin Scorsese en 1977, Minnelli hizo pareja con Robert De Niro y nos dejó con una de aquellas canciones míticas que han sido versionadas por todos y en todas partes. También recordaremos esa fantástica "New York, New York", pero antes, ¡bienvenidos al cabaret!


 

viernes, 22 de febrero de 2013

Un musical de cine - de Al Jolson a Hugh Jackman


“El film musical es aquél en que las escenas de canto o baile, o ambas cosas a la vez, son fundamentales, y en el que el ritmo musical es esencial para la acción, impregnando no sólo la propia banda sonora sino el transcurrir y sucederse de las imágenes”, César Santos Fontenla.


El musical, género querido y odiado por tantos, tan antiguo como el cine sonoro. La introducción de la palabra hablada en el celuloide, que tantas reticencias por parte de estudios, intérpretes y público generó en su momento, vino con la música cogida de la mano. No en vano, el primer film sonoro, El cantor de Jazz (The Jazz Singer, Alan Crosland, 1927), era en parte musical, un melodrama con canciones de Al Jolson. Música y cine ya habían sido compañeras de viaje durante los años de cine mudo, con orquestras que acompañaban, en cada sala, las imágenes rodadas por Sergei M. Ensestein, King Vidor o Charles Chaplin. El cantor de Jazz, sin embargo, fue el punto de partida de un nuevo modo de hacer cine, el musical, un género de géneros con feudo americano que empezó con la estática de los escenarios y la influencia de la opereta —Ernst Lubitsch y su El desfile del amor, de 1929, serían un ejemplo—, y ha acabado por convertirse en un auténtico ejercicio cinematográfico.

Al contrario de lo que piensan sus no pocos detractores, las canciones y el baile son la única y justificada lengua de los protagonistas del género, y los números musicales pasan a ser parte indivisible de la narración de cada historia. Eso sí, para llegar a este punto hay que tener en cuenta la evolución del género a lo largo de las décadas y los cambios revolucionarios instaurados por coreógrafos, bailarines y directores, que han llevado al musical hasta el día de hoy, pasando por etapas de luz y sombra.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...