Mostrando entradas con la etiqueta Catherine Keener. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catherine Keener. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2014

‘Begin Again’ - perdidos en la vida, encontrados en la música


Hace ya casi siete años nos enamoramos perdidamente de la historia de dos personajes anónimos perdidos entre las calles de Dublín que transmitían los deseos y desilusiones de sus rotos corazones en las letras y melodías que componían. 

Este mes, la magia del cine y la música se juntan de nuevo en Begin Again, el segundo trabajo detrás de las cámaras del director John Carney. El esquema argumental de la película no difiere demasiado del de la irlandesa Once: un protagonista y una protagonista sin nada que ver el uno con el otro, destrozados por dentro y enfadados con el mundo, que se unirán gracias al poder de la música y encontrarán el modo de seguir adelante en la vida y en el amor mientras graban un álbum juntos. ¿La diferencia? Simple, que esta vez... (continuar leyendo)

sábado, 24 de agosto de 2013

‘El último concierto’ – la vida dentro de una pieza de Beethoven


Ya son tres las películas estrenadas en nuestro país este año que han tratado la vejez a través de la música clásica. La primera, una obra maestra cruda y espantosamente cierta; la segunda, una encantadora y tierna visión —aunque no menos real— de la tercera edad de mano de cuatro cantantes de ópera retirados. Después de Michael Haneke y Dustin Hoffman, la tercera cinta en discordia nos llega esta semana de la mano de Yaron Zilberman en lo que es su primer largometraje. El último concierto es un cuarteto de emociones con una voz protagonista que es, sin duda alguna, Christopher Walken. El actor, al igual que la música, entusiasma, y regala al público un último cuarto de hora sentido y digno de admirar. 

domingo, 11 de agosto de 2013

Recopilación de tráilers 2013: 'Philomena', 'Her' y 'Enough Said'

Esta semana nos han llegado una buena pila de tráilers interesantes. Entre ellos, ya hemos visto The Monuments Men y los nuevos avances de Thor: el mundo oscuro, El juego de Ender y El consejero. Hoy vamos a echar un vistazo a los primeros tráilers de tres películas bastante esperadas esta temporada, cada una por una o varias razones. ¿Preparados para una nueva recopilación de tráilers? Empezamos por Philomena, nueva cinta del director Stephen Frears, protagonizada por Judi Dench:


Stephen Frears tiene nueva película. Esta vez, el director de Las amistades peligrosas, Alta fidelidad, The Queen y las más recientes Chéri y Tamara Drewe se ha basado en la verdadera historia de Philomena Lee (Judi Dench), una mujer irlandesa a quien obligaron a dar su hijo recién nacido en adopción y que, años después, inició una búsqueda por Estados Unidos para encontrarlo. La ayudó un antiguo periodista de la BBC, Martin Sixsmith, aquí interpretado por el cómico Steve Coogan. Por lo que vemos en el tráiler, la cinta se centra especialmente en la amistad que se creará entre Philomena y Martin durante su viaje. Podríamos hablar, por tanto, de una especie de road movie, con escenas dramáticas y bastantes momentos cómicos que servirán a los dos personajes para volver a descubrirse a sí mismos. 

sábado, 23 de marzo de 2013

'Los Croods: Una aventura prehistórica', la aventura de adaptarse a los cambios

DreamWorks siempre ha jugado una liga menor en el cine de animación en cuanto a calidad de sus películas se refiere, pues en taquilla suelen tener grandes exitazos. En su país de origen, Estados Unidos, quedan eclipsados por la magnificencia de PIXAR que los supera en humor, técnica e historias. A nivel mundial quedan a años luz de los estudios Ghibli y de producciones europeas. La única ocasión -en su etapa con la animación generada por ordenador- que han tenido un resultado similar fue con la notable Shrek. Ninguna ocasión más, ni con la sobrevalorada Cómo entrenar a tu dragón.

lunes, 17 de diciembre de 2012

'La hija de mi mejor amigo', así son las comidas familiares

Las películas americanas de Navidad suelen tener su eje central en comidas felices, donde impera la paz y se solucionan todos los problemas. Hasta aquellas con desavenencias entre los familiares y amigos (si es Acción de Gracias) todo acaba llegando a buen puerto y la alegría es la única expresión en los rostros de los protagonistas. En La hija de mi mejor amigo, en cambio, la batalla la ganan los secretos a relucir, la amargura y las verdades dolorosas; pero no es un drama familar que lo que prima es la comedia, pese a que no funcione durante todo el metraje.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...