El cine dentro del cine ha reportado grandes películas como El crepúsculo de los dioses, El desprecio, Mulholland Drive o The artist. No es descabellado incluir a Otel·lo, rodada en tres días y con 20.000 euros de presupuesto, en esta selecta lista de películas sobre el lenguaje cinematográfico, la producción de arte y la libertad creativa. El debutante Hammudi Al-Rahmoun Font sumerge al espectador en un mundo dominado por la búsqueda del éxito y la ambición del reconocimiento personal. Para varios de ellos no habrá límites para tal conquista, aunque las consecuancias puedan ser terribles y estén al borde la tragedia.
La película aún tiene otro as en la manga. Un reparto lúcido en el que destaca un nombre por encima de todos: Ann M. Perelló. Una revelación como la copa de un pino por la naturalidad que desprende a su Desdèmona y la expresión en su rostro, una mirada penetrante. Por su parte, Youcef Allaoui resulta muy convincente y el propio Hammudi Al-Rahmoun Font resulta ser un director desligado de cualquier moral, al menos, dentro de la película.
Ganadora de los premios a la mejor película y mejor actriz en el Festival Europeo de Cine Independiente, Otel·lo merece llegar a las salas convencionales y obtener un reconocimiento mayor por parte del público. Una joya que todo cinéfilo sabrá apreciar. Derrocha muchos sentimientos (amor, emoción, celos, ambición, locura, extenuación) y mucha pasión por el medio cinematográfico. Si dan con ella, no duden en verla.
Lo mejor: El cuarto y quinto actos
Lo peor: Está condenada a no ser conocida más allá de un grupo pequeño
Nota: 9
El contenido original de esta entrada pertenece a MySofa. Consúltalo aquí.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario